Impulsan liderazgo económico de las mujeres

Mediante proyectos que forman parte del programa “Mujeres Inspirando Mujeres”, la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco) a través de la Dirección de Crecimiento y Desarrollo Productivo promueve el liderazgo
económico de las mujeres.

Uno de los programas deriva de API “Avancemos por la Igualdad”, en el que se impulsa el liderazgo económico de las mujeres oaxaqueñas con la formación en el ámbito laboral, habilidades empresariales y acompañamiento real.

“API es un programa que fue diseñado por ONU Mujeres y que fue implementado por primera vez en la región del Istmo de Tehuantepec tras los sismos del 2017 para que las mujeres que perdieron sus modos de vida, personas que tenían actividades productivas y que se vieron afectadas por el sismo lograran recuperarse económicamente”, destacó Daniela Ortiz Fuentes, directora de Crecimiento y Desarrollo Productivo de la Sedeco.

Detalló que en el 2023, ONU Mujeres decidió continuar con este programa “porque fue muy exitoso en el Istmo y derivó en sociedades cooperativas de mujeres productoras de diversas actividades para tener más fortaleza en el
mercado”.

Ortiz Fuentes añadió que derivado del éxito que alcanzó el programa, se eligió a Oaxaca como un modelo nacional, por lo que ahora gracias a la coordinación que existe entre la Sedeco y la Secretaría de las Mujeres, el programa forma
parte de la política pública del empoderamiento económico y liderazgo de las mujeres.

Hasta el 2024, mediante los cursos, talleres y capacitación que reciben las mujeres que deciden emprender sus proyectos productivos, se graduaron las primeras 280 mujeres y en el 2025 ya sumaron otras 100 impulsando la
economía de sus familias y comunidades.

“En los diferentes módulos vemos temas de mercadotecnia, servicio al cliente, conocimiento del mercado, toda la base que es prioritaria para desarrollar un modelo de negocios, también se les da la posibilidad de contar con financiamientos accesibles para que puedan potencializar sus proyectos y así cumplir sus metas para su empoderamiento económico”, apuntó.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario